Microsoft ha presentado Majorana 1, el primer chip cuántico del mundo basado en una innovadora arquitectura de núcleo topológico. Este avance marca un hito en la computación cuántica, con la promesa de desarrollar sistemas capaces de resolver problemas industriales y científicos en cuestión de años, en lugar de décadas.

El chip utiliza un material revolucionario llamado topoconductor, capaz de observar y controlar partículas de Majorana para generar qubits más estables y escalables. Así como los semiconductores impulsaron la revolución digital, los topoconductores ofrecen un camino para escalar la computación cuántica hasta un millón de qubits, lo que permitiría abordar desafíos complejos como la descomposición de microplásticos o la creación de materiales autorreparables.

Según Chetan Nayak, técnico de Microsoft, este avance responde a la búsqueda de un “transistor para la era cuántica”, con una arquitectura capaz de integrar un millón de qubits en un chip del tamaño de la palma de una mano. “Todo en el espacio cuántico debe apuntar a un millón de qubits”, enfatizó Nayak.

El desarrollo del Majorana 1 requirió una nueva pila de materiales, compuesta de arseniuro de indio y aluminio, diseñada y fabricada por Microsoft átomo por átomo. El resultado es un qubit topológico que se distingue por su estabilidad y resistencia a errores, cualidades esenciales para la computación cuántica práctica.

El proyecto ha captado la atención de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), que ha seleccionado a Microsoft para la fase final de su programa US2QC, enfocado en construir computadoras cuánticas de utilidad comercial. Además, la empresa colabora con Quantinuum y Atom Computing para potenciar los avances en el campo.

La computación cuántica promete revolucionar industrias enteras. Gracias a su capacidad para modelar interacciones moleculares con precisión inalcanzable para las computadoras clásicas, podría acelerar el desarrollo de materiales sostenibles, catalizadores para la descontaminación ambiental y soluciones para la agricultura y la medicina. “Permitiremos a los científicos y empresas diseñar materiales y productos de forma precisa desde el inicio”, afirmó Matthias Troyer, miembro técnico de Microsoft.

A pesar de los avances, la construcción de una computadora cuántica escalable sigue siendo un desafío. Microsoft ha superado múltiples barreras, incluyendo la creación y medición confiable de las partículas Majorana. Su enfoque de control digital simplifica la operación de los qubits y allana el camino para una implementación eficiente en centros de datos de Azure.

El Majorana 1 representa un cambio fundamental en la computación cuántica, poniendo al alcance de la industria y la ciencia capacidades impensables hasta ahora. Con este desarrollo, Microsoft abre una nueva era en la exploración de la naturaleza a través de la mecánica cuántica y la inteligencia artificial.

0 CommentsCerrar comentarios

Deja un comentario

chubut.org © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.

Suscríbete al boletín informativo

Recibe las últimas publicaciones y artículos en tu correo electrónico

Prometemos no enviar spam :)