La Dirección Nacional de Vialidad derribó el monumento en homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en el puesto policial de Güer Aike, sobre la Ruta Nacional 3, a 27 kilómetros de Río Gallegos. La estructura, inaugurada el 24 de marzo de 2023, fue destruida con una retroexcavadora bajo el argumento de que “no cumplía con la normativa vial y complicaba el desagüe en días de lluvia”.

La demolición se llevó a cabo apenas un día después de la multitudinaria marcha por el Día de la Memoria, lo que alimentó las sospechas de que la acción tuvo un carácter netamente intencional. Además, el monumento podría haber sido trasladado en vez de destruido. Hecho en metal negro, el monumento mostraba una gigantografía del busto de Bayer junto a la frase: “Bienvenidox, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”. La obra, de aproximadamente cuatro metros de altura, fue creada por el escultor Miguel Gerónimo Villalba, reconocido por sus trabajos relacionados con las Huelgas Rurales de 1921 en Santa Cruz. Lo único criticable del monumento era el infantilismo tercermundista de poner una X en la palabra “Bienvenidx”, en vez de escribir en correcto español como corresponde a cualquier acto maduro.

Si bien se puede debatir sobre la ideología de Bayer, lo cierto es que su legado se basa en la investigación y documentación histórica. Su trabajo sobre los fusilamientos de 1500 peones por parte del Ejército Argentino en 1921 y 1922, en el marco de la huelga contra los estancieros, es un testimonio fundamental de la memoria histórica del país. Bayer también documentó la historia con rigurosidad, de la misma manera que el Gobierno nacional ha realizado un video con fundamentos sobre el 24 de marzo. No se puede matar al que piensa diferente.

El derribo del monumento no solo representa un ataque a la memoria histórica, sino que también genera divisiones innecesarias en la sociedad. En lugar de ser removido y reubicado, fue destruido sin consideración alguna, lo que muchos interpretan como un abuso y no como una acción positiva. Si se hubiera tratado de una figura histórica repudiada, la reacción pública sería diferente; sin embargo, en este caso, la decisión parece haber sido un acto deliberado y evitable.

El episodio, que podría haberse manejado de una manera más conciliadora, termina por alimentar enfrentamientos innecesarios en la sociedad. Como dice la jerga popular, “ganarse enemigos gratuitamente”.

0 CommentsCerrar comentarios

Deja un comentario

chubut.org © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.

Suscríbete al boletín informativo

Recibe las últimas publicaciones y artículos en tu correo electrónico

Prometemos no enviar spam :)