La provincia de Chubut enfrenta una grave crisis en su sistema educativo debido a la suspensión de clases en múltiples escuelas por cortes en el suministro de gas. Inspecciones realizadas por YPF Gas detectaron irregularidades en las instalaciones, lo que ha llevado al retiro de reguladores y a la interrupción del servicio en varios establecimientos. Esta situación ha dejado a cientos de estudiantes sin clases, mientras el gobierno provincial permanece en silencio y sin ofrecer soluciones concretas.​ Se sospecha de trasfondos políticos entre el gobierno nacional y el provincial.

Escuelas afectadas y medidas paliativas


Entre las instituciones que se han visto afectadas se encuentran la Escuela N° 25 de Lago Futalaufquen, la N° 137 de Costa del Chubut, la N° 208 de Sierra Colorada, la N° 30 de Gastre, la N° 188 de Alto Río Percy, la N° 34 de Paso del Sapo y la N° 75 de Villa El Blanco en Cholila, entre otras. Estas escuelas han tenido que implementar soluciones temporales para continuar con el dictado de clases, como trasladar a los estudiantes a otros espacios o reducir la jornada escolar. Sin embargo, estas medidas no abordan el problema de fondo y generan inconvenientes adicionales para la comunidad educativa.

Inspecciones de YPF y posibles motivaciones políticas


Las inspecciones de YPF Gas han sido el detonante de estos cortes en el suministro. Si bien es fundamental garantizar la seguridad en las instalaciones, surge la pregunta sobre si estas acciones están influenciadas por confrontaciones políticas entre el gobierno nacional, que controla YPF, y el gobierno provincial. Esta sospecha se ve alimentada por la falta de coordinación y comunicación entre ambas administraciones, dejando a las escuelas y a sus comunidades en una situación de vulnerabilidad.​

Compromisos incumplidos y falta de acción del gobierno provincial


En enero de 2024, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres firmó un acuerdo con las provincias de Río Negro y Neuquén para financiar la instalación de tres plantas de compresión con el objetivo de garantizar el suministro de gas en las escuelas durante el invierno. Sin embargo, a la fecha, no se han observado avances significativos en la implementación de estas plantas, y las escuelas continúan enfrentando problemas de calefacción.​

Además, en noviembre de 2024, se detectó una pérdida en la caldera de la Escuela N° 210 del barrio Baden en Esquel, lo que llevó al corte del suministro de gas y a la suspensión de clases. A pesar de las promesas de reparaciones rápidas, la comunidad educativa aún espera soluciones definitivas.​

Impacto en la educación y el silencio oficial


La falta de calefacción en las escuelas no solo interrumpe el ciclo lectivo, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de estudiantes y docentes, especialmente en una región donde las bajas temperaturas son habituales. La ausencia de respuestas claras y acciones concretas por parte del gobierno provincial agrava la situación, evidenciando una falta de compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad.​ La falta de respuestas enfurece a la población, especialmente por el contraste entre los anuncios publicitarios del gobierno y la realidad en terreno.

Es imperativo que las autoridades provinciales asuman su responsabilidad y trabajen de manera coordinada con el gobierno nacional y las empresas proveedoras de gas para resolver esta crisis. La educación de los niños y jóvenes de Chubut no puede seguir siendo rehén de disputas políticas y de la inacción gubernamental.

0 CommentsCerrar comentarios

Deja un comentario

chubut.org © Copyright 2025. Todos los derechos reservados.

Suscríbete al boletín informativo

Recibe las últimas publicaciones y artículos en tu correo electrónico

Prometemos no enviar spam :)