
Puerto Madryn – El martes se llevó a cabo la audiencia de selección del jurado popular para el juicio contra Hernán Solvas, acusado del homicidio de Tamara Silva, ocurrido en mayo de 2023. La fiscalía y la querella familiar sostienen la acusación bajo la carátula de “femicidio”, delito que conlleva la pena de prisión perpetua. En contraste, la defensa alega que se trata de un “homicidio simple”, cuya condena es menor.
Un juicio clave para la justicia
El juicio se desarrolla en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Educación, ubicada en la calle Rosario 892. La fiscalía sostiene que existen pruebas contundentes contra Solvas, incluyendo registros de cámaras de seguridad, testimonios y evidencia forense. La autopsia determinó que la causa de muerte de la víctima fue un golpe en la cabeza.
Los hechos
Tamara Silva desapareció en la madrugada del 9 de mayo de 2023 tras reunirse con Hernán Solvas. Su cuerpo fue hallado tres días después en un camino entre Playa Paraná y Cerro Avanzado. Las pruebas recolectadas por la fiscalía señalan que Solvas fue la última persona en verla con vida. Tres días después del hallazgo del cuerpo, el acusado fue detenido en Arroyo Verde mientras intentaba abandonar la provincia.
La fiscalía buscará la pena máxima
El fiscal Jorge Bugueño, junto a la abogada querellante Lorena Elisaicin y Gladys Olavarría, representarán a la familia de la víctima en el juicio. Si el jurado popular encuentra a Solvas culpable del delito de femicidio, será condenado a prisión perpetua.
El debate judicial por el crimen de Tamara Silva será clave para determinar la responsabilidad del acusado y la calificación legal del delito. La sociedad chubutense sigue atenta el desarrollo del proceso.